Un libro repleto de mitos y leyendas de un bosque que se vuelve sagrado para quienes lo conocen y aman como Mauro Corona.
Estas historias se remontan a los tiempos en que el mundo era joven: la mofeta era vanidosa, el caracol andaba sin casa, el erizo era tímido y suave, y el lirón tenía insomnio. Cuarenta y cuatro cuentos contemporáneos para comprendernos mejor a nosotros mismos a través del sabio prisma de la naturaleza, relatos que Corona escuchó durante sus largos paseos entre el silencio de los valles y los picos nevados.
Una preciosa edición con cubierta de Joana Santamans para amantes de la naturaleza de todas las edades.
«Mauro Corona tiene la voz poética y sobria de la naturaleza imperiosa.» eldiario.es
«Un autor que sabe dar voz a las montañas.» Il Libraio
«Un ejercicio de fantasía inspirado y dedicado a su tierra y a sus montañas.» Panorama
«Mauro Corona tiene la voz poética y sobria de la naturaleza imperiosa.» eldiario.es
«Un autor que sabe dar voz a las montañas.» Il Libraio
«Un ejercicio de fantasía inspirado y dedicado a su tierra y a sus montañas.» Panorama
«Las palabras de Corona, como talladas en madera, son fiel testigo de su memoria y de su profunda pasión por contar historias.» La Nazione
«Corona adorna el lenguaje con la aspereza de un montañista y la delicadeza de un melancólico.» La Stampa
Autor/a | |
---|---|
Traductor/a | Marta Cueva Camblor |
Colección | |
Encuadernación | Tapa dura |
Fecha de publicación | 30/09/2024 |
---|---|
Páginas | 144 |
Mauro Corona
Nacido en 1950 en Erto —un pueblo situado en la provincia italiana de Pordenone—, es un escritor, alpinista y escultor en madera de fama europea. Pasó sus primeros años tranquilo en el valle del Vajont, en las montañas que se convertirían en las protagonistas de sus escritos y que encenderían en él la pasión por el alpinismo (con trece años recién cumplidos, escaló el monte Duranno). De su abuelo paterno, un habilidoso tallador, heredó la pasión por la madera. El 9 de octubre de 1963,
su vida cambió radicalmente a causa del desastre de la presa de Vajont: pasó de estar en la naturaleza a verse viviendo en un internado, donde sintió la falta de sus queridísimos bosques, pero donde afianzó su afición por la lectura.
Su actividad como escritor comenzó en 1997, cuando un amigo suyo que trabajaba como periodista publicó algunas de sus historias, a lo que más tarde siguió la publicación de su libro, Il volo della martora. Desde entonces, escribir se ha convertido en otra de sus grandes pasiones y nunca ha dejado de hacerlo. La obra que acabas de leer, publicada por primera vez en 2005, es considerada un clásico de la literatura infantil y juvenil contemporánea.