EL EXTRAÑO DESTINO DEL HOMBRE MÁS INTELIGENTE DEL MUNDO
Una mañana de invierno de 1910, el Conant Hall de la Universidad de Harvard está abarrotado. Destacados profesores de matemáticas y física de todas las universidades de Nueva Inglaterra se han congregado para escuchar a William Sidis. El tema de su conferencia son sus propias teorías sobre la cuarta dimensión, y su edad, no más de once años. Al día siguiente, aparece en primera página. Los periodistas se deleitan con la historia del niño prodigio capaz de leer el New York Times desde los cuatro años. Todos predicen que William será el nuevo Newton o Euclides, que creará milagros y asombrará al mundo. Las expectativas son altas. Entonces, ¿cómo es posible que semejante talento, que debería haber contribuido como ningún otro al avance del conocimiento humano, desapareciera sin dejar rastro en la historia?
Con un coeficiente intelectual superior al de Einstein, Newton o Hawking, Sidis no solo fue un niño prodigio, sino una de las mentes más sobresalientes de todos los tiempos. Brask recompone en esta novela las mil caras del genio y la verdadera historia de un hombre cuyo talento lo marginó de la sociedad.
«Un libro atractivo, preciso, bien pensado y bien escrito, conmovedor e intenso. Hágame caso, léalo: se hará un hermoso regalo.»
Critica Letteraria
«Cuestiona la relación entre el genio y la felicidad, consiguiendo no un elogio de la mediocridad, sino más bien el reconocimiento de que la vida perfecta no existe».
Scienzia per Tutti
Autor/a | |
---|---|
Traductor/a | MARTA ARMENGOL |
Encuadernación | Rústica con solapa |
Colección |
Fecha de publicación | 07/04/2025 |
---|---|
ISBN | 9788419834928 |
Páginas | 383 |
Morten Brask
Morten Brask creció en Copenhague. Entre sus antepasados se incluyen pintores, abogados, políticos, psicólogos y escritores, como la autora de «Memorias de África», Isak Dinesen. Brask ha publicado catorce libros, tanto novelas como biografías y guías de viaje, y ha sido reconocido con varios premios internacionales, entre ellos el Letteraria o el Edoardo Kihlgren.